Ver catálogo
Falabella
Parkas Zero Cuero
En Ofertia usamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y mostrar publicidad personalizada según tus hábitos de navegación. Puedes configurar o rechazar el uso de cookies pulsando "Configurar" o aceptar todas las cookies pulsando "Aceptar todas".
Para más información, consulta aquí nuestra Política de Privacidad, Política de Cookies y Condiciones de Uso.
Configuración de cookies
Cookies necesarias para el funcionamiento de la web. No gestionan ningún dato sensible.
Cookies para medir el tráfico y el comportamiento de la web.
Cookies gestionadas por terceros para mostrar publicidad personalizada.
Ver catálogo
Falabella
Parkas Zero Cuero
Ver catálogo
Falabella
Taller Falabella
Ver catálogo
Falabella
Dröm en Falabella
Ver catálogo
Falabella
Especial computación
Ver catálogo
Falabella
Pide hoy tu CRM
Ver catálogo
Falabella
Kids week
Ver catálogo
Lider
Summer TV en Lider
Ver catálogo
Lider
Más cerca de ti
Ver catálogo
Jumbo
Jumbo Artesanal
Ver catálogo
PreUnic
Alerta de Ahorro
Ver catálogo
PreUnic
Mundo mascotas
Ver catálogo
Unimarc
Catálogo Unimarc
Ver catálogo
ABCDIN
Pide tu abcvisa
Ver catálogo
ABCDIN
Lanzamiento Serie Galaxy S22
Ver catálogo
ABCDIN
Dormitorio en Descuento
Ver catálogo
ABCDIN
Especiales
Ver catálogo
ABCDIN
Movilidad Urbana
Ver catálogo
ABCDIN
Hora de renovar
Descubre el origen de un famoso dicho y aprovecha de conocer los mejores productos de nuestros catálogos. EnAlhuése vive la historia.
¿Conoces la expresión “donde el diablo perdió el poncho”? Te informamos que esta pregunta filosófica y modismo chileno tiene respuesta. Alhué significa en mapudungun “alma del diablo” y las creencias de la zona relatan que este personaje nació “entre Pichi y Talamí”, que son comunidades limitantes de Alhué.
Además, Alhué se encuentra a 150 kilómetros de Santiago, en la Región Metropolitana, y corresponde al punto final del camino que une estas localidades. ¿Ahora entiendes el dicho? Quienes viven muy lejos o ni siquiera saben dónde recitan de memoria esta expresión y ahora tú eres poseedor del secreto detrás de este dicho.
Pero Alhué está muy lejos de ser un lugar maligno, al contrario, esta comuna alberga hechos históricos importantísimos que han quedado plasmados en las calles. En 1544 doña Inés de Suárez comienza el trabajo en esta zona, y muchos años después este terreno se convierte en un sitio colonial de excelencia.
El Museo Alhué corresponde a la casa parroquial que alberga objetos religiosos utilizados en la parroquia de esta ciudad durante toda su historia, además de libros cristianos con mapas de 200 años de antigüedad, indumentaria utilizada en dicha época y pinturas religiosas. En este lugar es posible apreciar los objetos más comunes y cotidianos de un típico hogar del siglo XVIII y IX, como radios, planchas, ollas, fotografías, etc. Otro lugar que alberga ítems del mismo tipo es la Casa Polulo, que además cuenta con un ambiente educativo y cultural que atrae a muchos turistas año a año.
¿Olvidaste algo en casa? Líder y todos sus pasillos ofrecen las mejores ofertas en lo que tú quieras. Revisa las promociones de éste y otros locales comerciales. Vive la magia de la comuna de Alhué y recorre el pasado de nuestro país.